Ami Bondia nos descubre las claves para alcanzar nuestros sueños
Hoy queremos compartir las reflexiones de la alumni CEU Ami Bondia, doctora en Periodismo, asesora en marca personal, escritora y colaboradora habitual de diferentes medios de comunicación. En su conferencia «¿Te imaginas cómo sería cumplir tus sueños?» anima a los jóvenes a buscar sus sueños y a descubrir aquello que les apasiona.
De niña era muy fan de Alejandro Sanz. Con 15 años, iba a todos los conciertos de y mi habitación estaba decorada con pósters suyos. Mi sueño era conocerlo un día en persona y, con mucha insistencia, viajaba a Madrid, año tras año, a esperarlo a la puerta de su casa por si aparecía. Uno de esos días, bajo una intensa lluvia, Alejandro Sanz me vio a la intemperie y me invitó a pasar a su casa. Ese día le conocí en persona. Una década después, me convertí en la Responsable de Prensa de Alejandro Sanz en EEUU, América Latina y España. Había cumplido mi sueño.
Con esta experiencia, Ami explica cómo consiguió viajar por todo el mundo y conocer a muchísimas personas. Pero, sobre todo, el aprendizaje que extrajo fue que los sueños se cumplen, pero es necesario poner mucho esfuerzo, tenacidad, foco y sacrificio para alcanzarlos.
Bondia asegura que hay que «apostar por aquello que realmente nos apasiona, porque cuando lo hacemos brillamos y el trabajo se convierte en una fuente de crecimiento personal». No es lo mismo un sueño que un capricho, distingue la periodista. Según añade, «los caprichos se van volando, son modas. Peros los sueños tiran de ti, desde que te levantas hasta que te acuestas. Y si tienes un sueño, dentro de ti tienes las herramientas y las aptitudes para poder alcanzarlo».
¿Qué pautas y aptitudes son necesarias para lograr nuestro sueño?
Para hacer de nuestra pasión nuestra profesión, debemos tener en cuenta que necesitamos:
- Pasión: para dedicarnos a lo que nos guste, tenemos que dedicarnos tiempo a nosotros mismos, dejando de lado distracciones. Prosigue que hay que «pensar en tres momentos de nuestra vida en el que hayamos sido felices porque quizás ahí están nuestros talentos, seguramente esos tres momentos tengan algo en común y ahí resida nuestro sueño. Porque si no sabemos qué queremos en la vida, daremos palos de ciego”.
- No limits: es frecuente el autoboicot o la creencia de que los demás son mejores. Para compensar esto, hay que apostar por el efecto Pigmalion: «rodéate de gente que crea en ti más que tú mismo y llegarás hasta la luna pero si te rodeas de gente que te dice que algo es imposible, nunca lo conseguirás».
- Salir de la zona de confort: hay que ser proactivo, tomar la iniciativa y pasar a la acción.
- Ser y no parecer: si queremos brillar, tenemos que sacar nuestra esencia.
A continuación, para alcanzar nuestro sueños debemos seguir estos pasos:
- Autoconocimiento: tomar tiempo para uno mismo, reflexionar y descubrir qué queremos en la vida, para así tomar decisiones que estén enfocadas en el camino adecuado.
- Focalización: hay que visualizar el sueño. En palabras de Bondia, «cuando tenemos claro qué queremos en la vida, hay que traer ese sueño de las nubes a la tierra. Poner razón al corazón.
- Habilidades comunicativas: cuando ya sabes cómo te vas a enfrentar a tu sueño tienes que comunicarlo. «Todo el mundo cree que Thomas Edison inventó la bombilla y, en realidad, fue Joseph Wilson Swan. Pero Edison perfeccionó el invento y lo divulgó. Y de esto va la comunicación. Hay mucho talento por ahí pero quien no sabe comunicarlo, deja su talento en un cajón y no va a cumplir su sueño por muchas habilidades y aptitudes que tenga. La única manera de que las personas que nos pueden ayudar a cumplir nuestro sueño lo hagan es comunicárselo».
La periodista concluyó con una interesante reflexión: «cumplir sueños va de abrir puertas y coger oportunidades, y cuando una persona hace de su pasión su profesión construye el estilo de vida que uno quiere».