El Colegio CEU Virgen Niña de Vitoria conmemora los 50 años de su fundación, para lo que ha organizado una serie de actos con toda la comunidad educativa que se ha creado en las últimas cinco décadas.
El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha visitado el colegio con motivo de esta celebración, acompañado por el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, y el director general del CEU, Javier Tello, guiados por la directora del Colegio, Henar Parra.
Además, para conmemorar este 50º Aniversario, se ha celebrado una Eucaristía en la catedral presidida por Monseñor Elizalde, y a continuación ha tenido lugar un acto conmemorativo en el Palacio de Europa al que han asistido el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, la delegada de Educación del Gobierno Vasco en Álava, Aintzane Arrese, y la primera teniente de alcalde de la ciudad, Maider Etxebarria, además de alumnos, familias, profesores y personal del colegio. En este evento se ha reconocido la labor de los profesores y personal del centro como Karlos Monje, Santiago Higuera, Marisa Ruiz de Austri y la hermana Itziar, una de las primeras fundadoras del colegio.
El alcalde de Vitoria ha destacado que «el CEU Virgen Niña forma parte del ecosistema educativo de la ciudad”, y ha querido dar las gracias y felicitar al colegio por cultivar conocimiento y talento, por impulsar valores cristianos y humanistas, “tan importantes y amenazados en los tiempos que corren» y por generar vínculos sentimentales con la ciudad “que nos ayudarán” a abordar los retos de futuro.
Por su parte, el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha manifestado que la personalidad del Colegio CEU Virgen Niña de Vitoria es algo por lo que el CEU ha apostado siempre desde su fundación. “Hacemos al alumno siempre el centro de nuestro trabajo y de nuestros desvelos, preparándolo no solo desde el punto de vista académico sino también desde los valores”, ha señalado.
Alfonso Bullón de Mendoza ha explicado que la misión del CEU, que existe desde el año 1933 y es el mayor grupo educativo privado de España, es la formación integral de las personas según los principios del humanismo cristiano a la luz del Magisterio de la Iglesia para actuar en la vida pública y transformar la sociedad. “Proponemos un crecimiento de las personas en la verdad y la justicia para así hacer una sociedad mejor y más justa, y siempre desde el respeto más escrupuloso por la libertad de cada persona”, ha señalado.
El Colegio Virgen Niña comenzó su andadura en el curso 72-73, con aulas desde los 3 años hasta el último curso del Bachillerato de esos años. En el curso 2010-11, la Fundación Universitaria San Pablo CEU asumió la dirección del centro.
Bajo la dirección del CEU el colegio ha duplicado su capacidad, pasando de una a dos líneas por curso, y ha ampliado su oferta educativa incorporando a su proyecto aulas para alumnos desde un año. La directora del colegio, Henar Parra, subraya especialmente el impulso dado a la enseñanza del inglés en los últimos años: «El colegio destaca hoy por su proyecto bilingüe, castellano-inglés. Nuestros alumnos llegan a 4º ESO con un nivel B2, y muchos con C1», explica.
Desde que el CEU asumiera su gestión y dirección, el edificio ha sido sometido a diferentes remodelaciones y ampliaciones con nuevos espacios como la nueva cocina, el aula de psicomotricidad o el aula multisensorial en Infantil. Además, ahora está inmerso en las obras para las futuras aulas de Bachillerato. De esta manera, el colegio ofrecerá docencia en todas las etapas escolares.
La directora del colegio también ha recordado que «son muchos los profesores que con su trabajo y dedicación han pasado por sus aulas y han ido dejando huella en todos y cada uno de los alumnos. Imposible nombrarlos a todos», señala. Muchos de ellos también han estado presentes en esta celebración.
Tampoco se olvidan desde el centro de las generaciones pasadas, presentes y futuras de sus estudiantes «que son los auténticos protagonistas de que hoy podamos celebrar el 50 aniversario del que fue, es y seguirá siendo su centro», añade Henar Parra.