¿Cómo podemos conseguir desde casa que la vuelta al cole sea lo más feliz posible? Ya hemos hablado del temido síndrome postvacacional que sufrimos los adultos y que podemos proyectar en los/as más pequeños/as. Por eso es esencial mostrar una actitud positiva y compartir con niños y niñas los preparativos de la vuelta a las clases. Así, conseguiremos que perciban el nuevo curso como una auténtica aventura de la que forma parte toda la familia.
Para conseguir este objetivo, los Colegios CEU hacemos unas propuestas para que padres y madres trabajen con sus hijos/as en una dinámica regeneradora y llena de ilusión:
María Luisa Ruiz de Austria, nuestra directora, nos recuerda que la alimentación en los primeros días de curso es crucial, «porque los niños están acostumbrados a las rutinas del verano, normalmente más laxas y desorganizadas». Es importante eliminar los caprichos del verano, y no perder de vista la tendencia a la obesidad que se está detectando estos últimos años. Evitar bollería industrial y apostar por la fruta es clave. Un buen descanso nocturno es fundamental para un buen rendimiento en el aula: «nos encontramos a escolares completamente dormidos en las aulas, es importante que las familias controlen las horas que los niños pasan delante de pantallas digitales, sobre todo a última hora de la tarde»:
María José Bello, directora del Colegio CEU San Pablo Montepríncipe señala que es importante «analizar fundamentalmente las cosas positivas que implica el nuevo curso escolar: reencontrarte con tus amigos, conocer niños nuevos, aprender cosas nuevas, excursiones, teatros, actividades…». Elegir un punto de vista divertido también puede ser de ayuda «si los padres le hablan de tú a tú a sus hijos y le preguntan, por ejemplo, quién es el compañero con el que mejor se llevan, y cómo son sus compañeros de trabajo, como les recibió su jefe… etc. Mientras que los niños les cuentan sobre sus amiguitos y cómo les recibió su nueva profe».
Según María José Bello un aspecto a tener muy en cuenta es «expresar explícitamente las ganas que tenemos de volver al trabajo con frases como qué ganas tengo de volver a ver a mis compañeros, ¿a que tú también? Cómo me apetece volver a mi despacho, ¿a que a ti te apetece volver a tu cole?». Preparar juntos/as todo lo necesario para el primer día, acompañarles al Colegio, darle una dimensión temporal a la asistencia al centro, compartir las experiencias propias de la infancia, transmitir confianza y optimismo… son otros consejos que apunta María José Bello.
El director del Colegio CEU San Pablo Sanchinarro, Carlos Ortiz Sanchidrián, señala que hay que «ser muy cariñosos con los hijos y marcar objetivos personales académicos para el primer trimestre, acordándolos con ellos para que se comprometan y acompañándolos en todos sus avances, sobre todo en las primeras semanas». Fomentar la autonomía desde el primer día, «que sean ellos los que se responsabilicen y preparen sus materiales de trabajo» y tener claro que el trabajo diario es la clave para la recompensa final, «no vale decir todavía no hemos hecho nada, cualquier alumno de la etapa que sea ha de dedicar un tiempo de trabajo solo diariamente, aunque sea lectura».
Otras pautas para mejorar la adaptación: