• Alexia
  • Correo
  • Intranet
  • AMPA
  • Empleo
  • Uniformes escolares
logologo-stickylogologo-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil – Primer Ciclo
    • Educación Infantil – Segundo Ciclo
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
  • Visión internacional
    • Oxford Test of English (OTE)
    • Trinity
    • Instituto de Idiomas
    • Programas de Inmersión
    • Summer Camp
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Principios Orientadores
    • Responsabilidad Social
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Motepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil – Primer Ciclo
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Infantil
            • Consejos para trabajar en familia la ilusión por la vuelta al cole
            Volver

            Consejos para trabajar en familia la ilusión por la vuelta al cole

            ¿Cómo podemos conseguir desde casa que la vuelta al cole sea lo más feliz posible? Ya hemos hablado del temido síndrome postvacacional que sufrimos los adultos y que podemos proyectar en los/as más pequeños/as. Por eso es esencial mostrar una […]
            12/09/2019

            ¿Cómo podemos conseguir desde casa que la vuelta al cole sea lo más feliz posible? Ya hemos hablado del temido síndrome postvacacional que sufrimos los adultos y que podemos proyectar en los/as más pequeños/as. Por eso es esencial mostrar una actitud positiva y compartir con niños y niñas los preparativos de la vuelta a las clases. Así, conseguiremos que perciban el nuevo curso como una auténtica aventura de la que forma parte toda la familia.
            Para conseguir este objetivo, los Colegios CEU hacemos unas propuestas para que padres y madres trabajen con sus hijos/as en una dinámica regeneradora y llena de ilusión:

            • Plantear las rutinas de vuelta al Colegio como algo divertido y compartido. Niños y niñas agradecerán el interés y el acompañamiento de sus progenitores más que ninguna otra cosa.
            • Compartir la experiencia de la vuelta al trabajo con los/as más pequeños/as. Vivir estos momentos en equipo y transmitir ejemplo positivo es fundamental para que sientan que la vuelta a las clases es algo bueno.
            • Dedicarle el tiempo necesario a esta cuestión; es un cambio importante y merece atención.

            Consejos de los Colegios CEU para una vuelta al cole positiva

            María Luisa Ruiz de Austria, nuestra directora, nos recuerda que la alimentación en los primeros días de curso es crucial, «porque los niños están acostumbrados a las rutinas del verano, normalmente más laxas y desorganizadas». Es importante eliminar los caprichos del verano, y no perder de vista la tendencia a la obesidad que se está detectando estos últimos años. Evitar bollería industrial y apostar por la fruta es clave. Un buen descanso nocturno es fundamental para un buen rendimiento en el aula: «nos encontramos a escolares completamente dormidos en las aulas, es importante que las familias controlen las horas que los niños pasan delante de pantallas digitales, sobre todo a última hora de la tarde»:

            María José Bello, directora del Colegio CEU San Pablo Montepríncipe señala que es importante «analizar fundamentalmente las cosas positivas que implica el nuevo curso escolar: reencontrarte con tus amigos, conocer niños nuevos, aprender cosas nuevas, excursiones, teatros, actividades…». Elegir un punto de vista divertido también puede ser de ayuda «si los padres le hablan de tú a tú a sus hijos y le preguntan, por ejemplo, quién es el compañero con el que mejor se llevan, y cómo son sus compañeros de trabajo, como les recibió su jefe… etc. Mientras que los niños les cuentan sobre sus amiguitos y cómo les recibió su nueva profe».

            Según María José Bello un aspecto a tener muy en cuenta es «expresar explícitamente las ganas que tenemos de volver al trabajo con frases como qué ganas tengo de volver a ver a mis compañeros, ¿a que tú también? Cómo me apetece volver a mi despacho, ¿a que a ti te apetece volver a tu cole?». Preparar juntos/as todo lo necesario para el primer día, acompañarles al Colegio, darle una dimensión temporal a la asistencia al centro, compartir las experiencias propias de la infancia, transmitir confianza y optimismo… son otros consejos que apunta María José Bello.

            El director del Colegio CEU San Pablo Sanchinarro, Carlos Ortiz Sanchidrián, señala que hay que «ser muy cariñosos con los hijos y marcar objetivos personales académicos para el primer trimestre, acordándolos con ellos para que se comprometan y acompañándolos en todos sus avances, sobre todo en las primeras semanas».  Fomentar la autonomía desde el primer día, «que sean ellos los que se responsabilicen y preparen sus materiales de trabajo» y tener claro que el trabajo diario es la clave para la recompensa final, «no vale decir todavía no hemos hecho nada, cualquier alumno de la etapa que sea ha de dedicar un tiempo de trabajo solo diariamente, aunque sea lectura».

            Otras pautas para mejorar la adaptación:

            • Actitud frente al uso de la tecnología (ordenador, consolas, etc.). A medida que se acerca el curso es recomendable ir acortando el tiempo de uso, que seguramente se amplió durante el verano. Es importante evitar su manejo antes de irse a dormir, para que no interfiera en el sueño.
            • Organizar su ambiente de trabajo y estudio. Es fundamental que tengan un espacio dedicado solamente al estudio, libre de distracciones. Prepararlo e incluir los objetos nuevos, tener orden y limpieza en la habitación y añadir emoción al hecho de material escolar es una buena fuente de motivación.
            • Plantear metas y acordar unos pequeños objetivos para el próximo curso. Estas metas podemos resumirlas por escrito, así como las sanciones si no se cumplen y las recompensas si sí se hace. Pueden ser objetivos cotidianos, y es importante que niños y niñas participen de la negociación, para que no lo perciban como algo impuesto.
            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil – Primer Ciclo
              • Educación Infantil – Segundo Ciclo
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
            • Visión internacional
              • Oxford Test of English (OTE)
              • Trinity
              • Instituto de Idiomas
              • Programas de Inmersión
              • Summer Camp
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Principios Orientadores
              • Responsabilidad Social
              • Solidaridad
              • Actividades en Familia
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión
              • Proceso de Admisión
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Motepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página