• Alexia
  • Correo
  • Intranet
  • AMPA
  • Empleo
  • Uniformes escolares
  • +34945142874
logologo-stickylogologo-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil – Primer Ciclo
    • Educación Infantil – Segundo Ciclo
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
  • Visión internacional
    • Instituto de Idiomas
    • Programas de Inmersión
    • Summer Camp
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Principios Orientadores
    • Responsabilidad Social
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil – Primer Ciclo
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Somos CEU
            • Home Schooling, estamos más cerca que nunca
            Volver

            Home Schooling, estamos más cerca que nunca

            Estas últimas semanas de clases a distancia nos están descubriendo muchas cosas positivas. Profesores y alumnos siguen conectados para, día a día, seguir avanzando. Después de unos días de ajuste y coordinación, vemos claramente que obtenemos beneficios de la teleenseñanza. Nos […]
            21/04/2020

            Estas últimas semanas de clases a distancia nos están descubriendo muchas cosas positivas. Profesores y alumnos siguen conectados para, día a día, seguir avanzando. Después de unos días de ajuste y coordinación, vemos claramente que obtenemos beneficios de la teleenseñanza. Nos habla de ellos nuestra directora, María Luisa Ruiz de Austria:
            Consideremos las competencias como una combinación de habilidades, conocimientos, valores, actitudes, emociones… y veremos cómo el trabajo que se está realizando a distancia en esta situación de confinamiento supone un reto importante para mantenerlas vivas en las escuelas.

            Llevábamos tiempo enfrentándonos a las voces que calificaban al docente como mero transmisor de conocimientos que podría ser sustituido en cualquier momento por una máquina. Pero la tecnología digital, todos los dispositivos que son esenciales para acercarnos al alumnado, son solo una herramienta. Son una pantalla que intenta acercarnos al otro y ahora más que nunca constatamos lo que el colegio nos da: cercanía, contacto, confianza, cuidado, apego, mimo, calor.

            Sin embargo, de las situaciones adversas se obtienen los mayores aprendizajes.

            Ponemos todos nuestros esfuerzos en corregir posibles carencias, en suplir todo aquello que en este momento no podemos proporcionar de una manera óptima.

            ¿Y cómo podemos obtener rendimientos de la enseñanza online aplicados a las competencias básicas de aprendizaje?

            1. Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital: el alumnado ha debido adecuar su comunicación verbal, no verbal y digital para una comunicación en remoto eficaz. Hay matices que en una comunicación con el interlocutor enfrente se captan, y que han debido adaptarse en una comunicación en remoto.
            2. Competencia para aprender a aprender y para pensar: el hábito de estudio, las estrategias y la organización del aprendizaje son esenciales para obtener unos resultados óptimos en la situación actual. El profesorado a través de las clases online, de las sesiones de resolución de dudas o de las tutorías guía al alumnado para que transfieran lo aprendido a un contexto nuevo.
            3. Competencia para convivir: el trabajo en remoto ha obligado a ejercitar el respeto por la palabra del otro. Las reuniones grupales obligan tanto al alumnado como al profesorado a un riguroso orden de la palabra para permitir el uso de esta.
            4. Competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor: las aportaciones del alumnado y del profesorado para la mejora de las clases han transformado situaciones adversas en oportunidades de cambio.+
            5. Competencia para aprender a ser: los sentimientos y pensamientos que ha generado el confinamiento, puestos en común, son un valor a la hora de crecer, de madurar, de prepararse para nuevos retos que puede depararles la vida.

            ¡En definitiva, el ser humano se crece ante la adversidad y nuestra Comunidad Educativa es prueba de ello! ¡Nunca tan fuertes y unidos como en este momento!

            La opinión de nuestro profesor Alberto Achutegui

            Desde lo que yo estoy experimentando, podría resumirlo en lo siguiente:

            En cuanto a la relación profesor-alumno/a, se está estableciendo un vínculo nuevo que nos hace conocer a nuestros alumnos de una manera más «académica» (en su autonomía para gestionar contenidos, fechas de entrega, consulta de dudas, etc.), y al mismo tiempo también personal, ya que la disponibilidad del profesorado es máxima y el alumno ante situaciones de desconcierto acude a nosotros para que les ayudemos y ello genera una relación que en muchas ocasiones no suele ser tan visible en el centro. Es decir, se personaliza más la enseñanza y el individuo cobra más importancia que el grupo en muchos momentos. Él mismo genera y regula su dependencia y autonomía pero siempre bajo la protección y seguridad de que tiene al profesor/a para consultarle aquello que le genera estrés o desconocimiento.

            Síguenos:

            2023 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página