• Alexia
  • Correo
  • Intranet
  • AMPA
  • Empleo
  • Uniformes escolares
logologo-stickylogologo-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil – Primer Ciclo
    • Educación Infantil – Segundo Ciclo
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
  • Visión internacional
    • Oxford Test of English (OTE)
    • Trinity
    • Instituto de Idiomas
    • Programas de Inmersión
    • Summer Camp
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Principios Orientadores
    • Responsabilidad Social
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Motepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil – Primer Ciclo
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Infantil
            • ¿Qué es la metodología TBL y cuáles son sus ventajas?
            Volver

            ¿Qué es la metodología TBL y cuáles son sus ventajas?

            En nuestro Colegio utilizamos el método Thinking Based Learning (TBL o aprendizaje basado en el pensamiento), del que es responsable Robert Swartz. Doctor en Filosofía, graduado en la Universidad de Harvard y profesor emérito en la Universidad de Massachusetts (Boston) es autor, […]
            02/04/2018

            En nuestro Colegio utilizamos el método Thinking Based Learning (TBL o aprendizaje basado en el pensamiento), del que es responsable Robert Swartz. Doctor en Filosofía, graduado en la Universidad de Harvard y profesor emérito en la Universidad de Massachusetts (Boston) es autor, entre otros, del libro Thinking-Based Learning.

            Con el TBL buscamos que el alumnado aprenda a aprender y alcance un pensamiento crítico y creativo.

            Según este experto, «es necesario enseñar a los niños a pensar y resolver problemas con destreza desde la más temprana infancia». Si lo hacemos así, tendrán la capacidad de tomar las decisiones adecuadas a lo largo de los años. También contarán con la habilidad de solucionar problemas cotidianos.

            Swartz es muy crítico con el método tradicional de enseñanza, basado en el aprendizaje a través de la memoria y la repetición. Indica que tiene poca eficacia si lo que buscamos es que los alumnos consigan un aprendizaje significativo o duradero.

            Recarga las pilas con el almuerzo y la merienda

            Los beneficios del TBL para la enseñanza y el aprendizaje

            Nuestros alumnos/as desarrollan desde los primeros años hasta la universidad las habilidades necesarias para comparar y contrastar cuestiones relevantes. A lo largo de este proceso aprenden a sacar sus propias conclusiones, para tomar después decisiones propias.

            En el Colegio damos mucha importancia al desarrollo de las destrezas del pensamiento desde los primeros años. El trabajo que llevamos a cabo con el método TBL garantiza:

            • Una mayor creatividad de nuestros alumnos a la hora de producir ideas.
            • Más capacidad crítica en el análisis y evaluación de las mismas.
            • Rigurosidad y atención en este proceso: es decir, que piensen de forma cuidadosa

            Además, todas estas habilidades les acompañarán, según Swartz, el resto de sus vidas.

            Cuatro preguntas clave para tomar una decisión con éxito

            El alumnado aprende de una manera más activa y con mayor motivación, al ir más allá del aprobado de exámenes de forma pasiva y memorística, como pasa en muchos colegios. Para el experto, tomar una decisión con éxito implica responder estas cuatro cuestiones:

            1. ¿Qué hace necesaria una decisión?
            2. ¿Qué opciones tengo?
            3. ¿Cuáles son las consecuencias de cada una de esas opciones, y qué peso tienen?
            4. ¿Cuál es la mejor opción en función de las consecuencias?

            Lo tenemos claro: enseñar a pensar desde edades tempranas es fundamental. Solo así nuestros niños y niñas serán capaces de manejarse en la sociedad actual, repleta de estímulos como la publicidad, que es especialmente creada «para hacernos dejar de pensar», como el propio Swartz afirma.

            Además, en cualquier proceso de pensamiento hay dos elementos:

            • El pensamiento en sí: es decir, la acción misma de pensar.
            • Lo pensado: el objeto del pensamiento.

            A través del TBL el alumnado pone el centro de su atención en los procesos del pensamiento, no en lo pensado. Esta es la esencia del método.

            ¿Qué papel juega el profesorado en este proceso?

            Deben guiar y proponer a los estudiantes objetivos alcanzables pero que sean un reto para ellos. Esto les obliga a aprender a pensar de otras formas, no solo usando la memoria, si no con destrezas superiores de pensamiento.

            Por otro lado, las habilidades del pensamiento crítico más específicas les ayudan a evaluar si es viable o no llevar a la práctica sus ideas. Esto es además muy relevante en la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP), sobre todo para conseguir enfocarlos y ejecutarlos de forma original.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil – Primer Ciclo
              • Educación Infantil – Segundo Ciclo
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
            • Visión internacional
              • Oxford Test of English (OTE)
              • Trinity
              • Instituto de Idiomas
              • Programas de Inmersión
              • Summer Camp
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Principios Orientadores
              • Responsabilidad Social
              • Solidaridad
              • Actividades en Familia
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión
              • Proceso de Admisión
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Motepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página