• Alexia
  • Correo
  • Intranet
  • AMPA
  • Empleo
  • Uniformes escolares
logologo-stickylogologo-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil – Primer Ciclo
    • Educación Infantil – Segundo Ciclo
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
  • Visión internacional
    • Oxford Test of English (OTE)
    • Trinity
    • Instituto de Idiomas
    • Programas de Inmersión
    • Summer Camp
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Principios Orientadores
    • Responsabilidad Social
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Motepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil – Primer Ciclo
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Aula 2 Años
            • La importancia de crecer en la solidaridad
            Volver

            La importancia de crecer en la solidaridad

            La solidaridad es un concepto que se asienta en el respeto a la dignidad de las personas. El contacto con la empatía y el cuidado de los otros se establece en los primeros años a través de los padres en […]
            05/04/2021

            La solidaridad es un concepto que se asienta en el respeto a la dignidad de las personas. El contacto con la empatía y el cuidado de los otros se establece en los primeros años a través de los padres en el seno de unas relaciones afectivas saludables. A medida que crecen, los niños desarrollan esa sensibilidad hacia el otro al relacionarse entre iguales. Como todos los valores, se deben fomentar en el Colegio y en casa.

            Sin duda, la solidaridad también se aprende en casa al ver, identificar conductas e imitarlas. Así, nuestros niños crecen en la empatía, y poco a poco se van despertando en ellos una preocupación sana por los demás. A esto hay que sumar entornos educativos como los que planteamos en los Colegios CEU, en los que promovemos la cooperación frente al individualismo y, frente a la competitividad, el trabajo en equipo para conseguir un mismo fin.

            Logramos así no solo un mejor rendimiento académico, también unas relaciones positivas entre compañeros. De este modo aprenden a dialogar, a comunicarse, a transmitir lo que sienten y piensan, a la vez que se estimula el espíritu de equipo, algo clave para crecer en la solidaridad.

            Consejos para enseñar la solidaridad a los niños

            Este es un valor que se debe trabajar desde la etapa infantil. Así, a partir de los 2 años de edad, los niños ya han desarrollado una conciencia sobre la existencia de otros, y son capaces de afrontar tareas como ayudar y colaborar.

            Asimismo, establecer un entorno seguro en el que se puedan expresar sin temores y con total libertad resulta clave. También lo es la vigilancia de los formadores y de las familias para detectar las conductas intolerantes o egoístas, para reconducirlas y extraer un aprendizaje del proceso.

            Sin duda, la solidaridad es una muestra de altruismo que se aprende y se fortalece con los años de desarrollo, que convertirán a los más pequeños en personas capaces de establecer relaciones de confianza, en las que la reciprocidad, entendimiento, comprensión y afinidad son protagonistas.

            Debemos tener en cuenta estas pautas para educar en la solidaridad a los niños:

            1. El ejemplo. La solidaridad se transmite y se aprende, sobre todo, con el ejemplo. Mostrando actitudes solidarias los adultos conseguiremos que los más pequeños interioricen su valor.
            2. La empatía. Es posible que aprendan a ponerse en el lugar de los demás a partir de los 2 años. Es el mejor momento para empezar a inculcar el valor de la solidaridad.
            3. La comunicación. Una relación fluida tanto con la familia como con los profesores y demás miembros de la comunidad educativa es clave para que acepten con confianza esos valores que les queremos trasladar.
            4. Un entorno positivo. Para promover valores como la solidaridad debemos aportar a los niños entornos afectivos y comunicativos siempre positivos, en donde sientan libertad para expresarse y se sientan escuchados.
            5. Mostrar lo que se consigue al ser solidario. Comentar todo lo bueno que ha conseguido alguna persona al desarrollar una labor solidaria les hará entender su importancia.
            6. Compartir en el Colegio. En el día a día en las aulas debemos potenciar su preocupación por los demás y la ayuda mutua.

            Con la solidaridad los niños sabrán trabajar en equipo, compartir, respetar a los demás, ceder cuando sea necesario y, en resumen, convivir. Pero la solidaridad hay que enseñarla en la vida cotidiana para que acaben superando sentimientos individualistas y egoístas que suelen aparece en los primeros años.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil – Primer Ciclo
              • Educación Infantil – Segundo Ciclo
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
            • Visión internacional
              • Oxford Test of English (OTE)
              • Trinity
              • Instituto de Idiomas
              • Programas de Inmersión
              • Summer Camp
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Principios Orientadores
              • Responsabilidad Social
              • Solidaridad
              • Actividades en Familia
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión
              • Proceso de Admisión
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Motepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página