• Alexia
  • Correo
  • Intranet
  • AMPA
  • Empleo
  • Uniformes escolares
logologo-stickylogologo-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil – Primer Ciclo
    • Educación Infantil – Segundo Ciclo
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
  • Visión internacional
    • Oxford Test of English (OTE)
    • Trinity
    • Instituto de Idiomas
    • Programas de Inmersión
    • Summer Camp
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Principios Orientadores
    • Responsabilidad Social
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Motepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil – Primer Ciclo
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Sin categoría
            • ¿Por qué es importante promover la empatía desde los primeros años?
            Volver

            ¿Por qué es importante promover la empatía desde los primeros años?

            La educación en emociones está presente en el día a día de los Colegios CEU. En esta línea cobra especial protagonismo la empatía, una herramienta muy útil en la vida porque nos ayuda a identificar nuestras emociones y las de […]
            02/12/2019

            La educación en emociones está presente en el día a día de los Colegios CEU. En esta línea cobra especial protagonismo la empatía, una herramienta muy útil en la vida porque nos ayuda a identificar nuestras emociones y las de los demás, para entender cómo se sienten. Las personas que nos dedicamos a la educación debemos ser especialmente empáticas, puesto que para promover el desarrollo de los niños y ayudarles a aprender y crecer es necesario conocer las peculiaridades de cada uno. Pero también es nuestra tarea educar a nuestros niños y niñas para que se conviertan en adultos llenos de empatía.
            A lo largo de la vida desarrollamos habilidades y competencias, como consecuencia de nuestra relación con las demás personas. Estas conexiones las establecemos desde los primeros años en un punto clave de la socialización como es el Colegio.

            ¿Cómo desarrollar la empatía desde los primeros años?

            Las personas mayores siempre somos el mejor ejemplo para niños y niñas, ya sea en casa o en el centro educativo. Por ello es vital que perciban que nos comportamos con empatía, para que así aprendan de lo que ven. Pero, además:

            • Una autoestima sana es una herramienta muy potente para que sean capaces de ponerse en el lugar de los demás sin sentirse inseguros.
            • El autonocimiento y la correcta gestión de las propias emociones es el paso previo para saber identificar y entender las de otras personas: una buena inteligencia emocional es fundamental para la buena salud psicológica de los más pequeños.
            • Lograr que desarrollen la escucha activa es clave para que entiendan qué sienten los otros, qué opinan, etc. Deben valorar la importancia de prestar atención a los demás, y nada mejor que ver a los mayores hacerlo.
            • Una comunicación emocional fluida en casa y en el Colegio es la mejor forma de que manejen en lenguaje de las emociones y de los sentimientos. Así, comprenderán poco a poco que ante un suceso las demás personas también reaccionan, no solo uno mismo, y muchas veces lo hacen de maneras distintas a la nuestra.
            • Enseñarles a ser agradecidos y a que se preocupen por los demás es otra manera de educar a niños empáticos.
            • Involucrarles en actividades éticas y solidarias les dará oportunidades de aprender, crecer y ponerse en el lugar de otros.

            Los juegos de cooperación y las actividades en equipo son instrumentos muy útiles para desarrollar la empatía en el aula. Los proyectos colaborativos entre distintos cursos, aquellos que persiguen la integración, así como el compromiso con organizaciones solidarias son herramientas que manejamos en el día a día del Colegio CEU Virgen Niña.

            Con nuestra labor educativa nos proponemos fomentar el conocimiento entre nuestro alumnado, pero también la capacidad de hacer, a la vez que estimulamos las emociones para promover sus ganas de aprender.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil – Primer Ciclo
              • Educación Infantil – Segundo Ciclo
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
            • Visión internacional
              • Oxford Test of English (OTE)
              • Trinity
              • Instituto de Idiomas
              • Programas de Inmersión
              • Summer Camp
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Principios Orientadores
              • Responsabilidad Social
              • Solidaridad
              • Actividades en Familia
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión
              • Proceso de Admisión
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Motepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página